El Parque Nacional del Río Abiseo forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano - SINANPE y es calificado por la UNESCO como "Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad"; está destinado a la protección y mantenimiento en su estado natural, de todas las asociaciones de flora y fauna silvestre, asi como de las bellezas paisajísticas, formaciones geológicas y sitios arqueológicos. En esta categoria de ANP (Parque Nacional), esta prohibido absolutamente el aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos.
El Parque Nacional del Río Abiseo se estableció el 11 de Agosto de 1983 por D.S. Nº 064-AG-83 sobre un área de 274 520 ha. Se encuentra ubicado en el Distrito de Huicungo, Provincia de Mariscal Cáceres, Región San Martín. Comprende desde la Selva Alta, hasta la Cordillera de los Andes, abarcando las cuencas alta y media del Río Abiseo.
OBJETIVOS:
- Proteger una muestra representativa de los ecosistemas del Nor-Este del Perú.
Proteger la parte alta del Huallaga, asegurando la estabilidad de tierras y calidad de agua para el desarrollo agrario en la parte baja de la cuenca.
Proteger y conservar especies en peligro de extinción, en particular el mono choro de cola amarilla.
Fomentar y apoyar la investigación de los recursos culturales y naturales del PNRA.
Promover el desarrollo rural sostenible de las poblaciones vecinas al PNRA.
ECOLOGIA
El PNRA incluye ecosistemas tales como el páramo de Loricaria, el pajonal de puna, un gran número de cuerpos de agua (lagos, lagunas, rios, quebradas), bosquecillos aislados, el bosque nublado o de neblina y bosques típicos de Selva Alta.
Se estima que el 22% del PNRA corresponde a pajonales de puna; el 53% a bosques Montanos (tal vez la mitad de esta área sean bosques de neblina) y el 25% restante son bosques Pre-Montanos.
Es parte de una región geográfica particular y donde segun algunos científicos se encontraria parte del refugio del Pleistoceno del Huallaga.
FAUNA
Hasta el momento los estudios científicos al interior del PNRA sólo se han realizado en un rango altitudinal entre los 2 000 a 4 200 msnm en la cuenca del Rio Montecristo.
En el área de estudio se pudo determinar la presencia de 227 especies de aves, 47 especies de mamíferos, 17 especies de anuros y 4 especies de reptiles. Esta lista incluye 17 especies de vertebrados aún no descritos por la ciencia: 10 sapos, 01 lagartija, 06 roedores y una subespecie de murciélago.
A pesar que el área del PNRA representa menos del 0.2% de nuestro territorio nacional alberga especies nativas o de distribución restringida sólo a esta región geográfica del Perú, a las que denominamos especies endémicas.
Las especies amenazadas o en peligro de extinción que protege el PNRA son:
- Taruca (Hippocamelus antisensis)
Oso de anteojos o andino (Tremarctos ornatus)
Mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda)
Jaguar u otorongo (Panthera onca)
Maquisapa de montaña (Ateles Belzebuth)
Pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma)
Cóndor andino (Vultur gryphus)
Loro de mejillas doradas (Leptosittaca branickii)
Rata-muca (Thomasomys apeco)
Tucaneta del Huallaga (Aulacorhynchus huallagae)
Carachupa peluda (Dasypus pilosus)
Sachavaca (Tapirus terrestris)
Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
FLORA
Los estudios florísticos han determinado que en la parte alta del PNRA (2 300 a 4 200 msnm) se encuentran 980 especies, de las cuales 13 son nuevas para la ciencia.
Se estima que en toda el área del PNRA podría encontrarse 5 000 especies de flora. Desataca el alto número de especies de orquídeas (más de 60) y de helechos; de estos ultimos el PNRA posee alrededor de 17% de las especies de todo el Perú.
RECURSOS CULTURALES
Segun los estudios realizados por la Universidad de Colorado de U.S.A., la presencia del hombre en el PNRA se remonta a la época Pre-Inca (1 000 a 400 A.C.); posteriormente el área recibio la influencia Inca hasta la llegada de los españoles.
Los implementos de cultivo y granos carbonizados encontrados en el sitio arqueológicodel Gran Pajatén, nos demuestran que sus antiguos pobladores se dedicaban a la agricultura desde el primer siglo de nuestra era. Esto sugiere un gran avance tecnológico si tomamos en cuenta la fragilidad e inestabilidad de los suelos de Ceja de Selva, por los derrumbes naturales que ocurren constantemente.
Hasta el momento se han encontrado 36 sitios arqueológicos 29 de ellos en el pajonal de puna y 7 en el bosque continuo.según los pobladores aledaños al PNRA existirían otros sitios arqueológicos en las nacientes de los ríos Abiseo, Tumac y otros.
Entre los encontrados figuran: caminos, abrigos, estructuras domesticas y ceremoniales, almacenes, cercados, plataformas, terrazas agricolas y entierros.
Los sitios arqueológicos conocidos y más importantes que existe dentro del PNRA son: el Gran Pajatén, Los Pinchudos, Cerro Central y Apisunchos.
EL GRAN PAJATEN
(Vista panoramica del Gran Pajaten, tomada por la Primera expedición de Lima el 11 de Nov. de 1965, integrada por el Ministerio de Aeronautica, Ministerio de Guerra, Ministerio de Educación y la corporación Nacional de Formación en Turismo)
La relativa inaccesibilidad de la región despues del aparente abandono a mediados del siglo XVI, permitió que estas evidencias arqueológicas permanecieran escondidas hasta 1 963, que fue descubierta por pobladores del Distrito de Pataz en el Departamento de La Libertad.
La zona arqueológica se calcula en unas 4 ha. destacando 3 edificios circulares adornadas por figuras antropomorfas y zoomorfas que en la parte anterior presentan escalinatas que se unen a plazuelas empedradas.
A la luz d elas investigaciones históricas se piensa que el Gran Pajatén perteneció o fue parte de la cultura Yaro o Cultura Abiseo. Por otro lado el arqueológo Federico Kauffman Doig propone que es parte de la denominada Cultura de los Andes Amazónicos, especificamente la Chachapoyas, en atención al estilo de su arquitectura.
Iconografia del "Condor" y su proceso de deterioro: (superior) limpiado por la expedición de 1 965, (central) iniciando cubrimiento de musgo y vegetación despues de una limpieza no autorizada 2 003, (inferior) cubierto de musgo y vegetación 2 006.
LOS PINCHUDOS
Los mausoleos de Los Pinchudos fueron estudiados por primera vez por la expedición Antisuyo que condujo el Dr. Federico Kauffman Doig en 1 980. El sitio fue descubierto en 1 976 de modo fortuito por un campesino de Pataz.
Los mausoleos se ubican en una cavidad hecha por el hombre en lo alto de un farallón. sus paredes de piedra y barro, pintadas de color rojo ocre, amarillo y negro.
Los ídolos de madera representan a seres desnudos, de genitales abultados (de ahi el nombre); penden de las vigas de uno de los mausoleos y no tienen separación (a manera de eslabon). Son los únicos ídolos de madera prehispánicos encontrados intactos y emplazados en un lugar original.
Estatuilla de Los Pinchudos, representando a un músico; se puede diferenciar la parte restaurada (a la izquierda de la fotografía y la parte original (a la derecha).
Cabezas clavas encontradas en los mausoleos de Los Pinchudos, al parecer son rostros extraidos de las estructuras del Gran Pajaten, de las iconografías antropomorfas.
OTROS SITIOS ARQUEOLÓGICOS
LOS APISUNCHUS
Textil y momia de un niño y una rata de campo, encontrados en "Los Apisunchos" ACTIVIDADES QUE REALIZA EL PNRA
Monitoreo de pastos nativos altoandinos a cargo del Blgo. Elbert Zavaleta y Michel Arteaga; quienes hacen un seguimiento de la cobertura de los pastos. (foto: cortesia PNRA)
Control de la actividad ganadera, con los CUP (Comites de Usuarios de Pastos), a quienes se les apoya en la prevención de enfermedades para el ganado y probando pastos mejorados, para que de esta manera, dejen de pastorear al interior del PNRA.(foto: cortesia PNRA - Elbert Z.)
Personal del Sector Occidental del Parque Nacional del Rio Abiseo
Biohuerto de Cenolen, actividades realizadas en el subprograma de Zona de Amortiguamiento, con las poblaciones de la ZA del Sector Occidental; con la participacion de escolares y vecinos
Señalización al interior del PNRA, panel informativo en la ruta al Gran Pajatén.