viernes, octubre 30, 2009

Conservación Ambiental Vs Intereses Personales

Estado actual del relieve de Condor en el Gran Pajatén

El domingo 04 de octubre vi en Cuarto Poder un reportaje del Gran Pajatén, donde se conocia la experiencia del Sr. Jorge León Linares sub oficial que participo de las 3 expediciones realizadas por la FAP en los años de 1965, 1966 y 1990, este ultimo año se hizo el video en cual era parte del reportaje y me sorprendio ver y escuchar los comentarios de la reportera en donde mencionaba que la expedición tenia planeado permanecer por 10 dias en el lugar y la limpieza se realizo con expertos, pero lo que se ve es que miembros del ejercito machetean las plantas existentes en la zona y con la mano estan arrancando la maleza de los muros, descubriendo de manera rapida los frizos existentes; este es uno de los motivos por lo que el Gran Pajaten se esta destruyendo mas que el estar abandonado y protegido en parte por la misma naturaleza.


La vegetación a cubierto por completo los relieves del Gran Pajatén
Como explican en el reportaje, el acceso al Gran Pajaten es toda una odisea y el aperturarlo al turismo implicaria un gran costo al país no solo de miles de soles, sino de millones y ¿a quien beneficiaría? será talves a la poblacion como el niño del pueblo que siguio a la primera expedición?, no señores, los unicos beneficiados con la apertura del Gran Pajaten seran las agencias de viajes que estan engañando a la gente de la zona de amortiguamiento del PNRA para que exijan la apertura al Pajaten y ellos llevarselo facil, porque como mencionan en el reportaje si no es por la via aerea con helicoptero, la via terrestre toma muchos dias e implica mas costo y dificultades debido a que la carretera hasta Pataz es un desastre y los servicios para el visitante no es el adecuado, asi que lo mas probable es que en el supuesto que vayan turistas, estos acampen y no se queden en el pueblo que aparte por ser un pueblo minero artesanal es tierra de nadie.


El acceso de las escalinatas que se ve en la foto de la expedición de la FAP (1965) esta cubierto por la vegetación y no es el atractivo que muchos creen al ver las fotos antiguas y que volverlas a limpiar la destruirian mas.
Aparte del beneficio a unos cuantos agencieron, el impacto negativo al lugar será lo peor, porque no se tiene la logística en cuanto a personal del Parque o del INC para mantener el acceso en buenas condiciones y el sitio arqueológico conservado, por lo que en cada ingreso que pueda haber se tendra que aperturar trocha en un ambiente que busca conservar animales en peligro de extinción como la taruca, el oso andino, el mono choro cola amarilla y muchas especies de flora entre ellas gran variedad de orquideas que existen en el lugar.


La vegetación es el unico ser vivo que protege las estructuras del Gran Pajatén al impedir se erocionen con las lluvias si fuesen limpiadas nuevamente.
se tenia un acuerdo entre el MINCETUR, INC y el INRENA (hoy SERNANP) en cuanto a la conservación de este lugar, en donde se habia analisado que se necesitarian millones para poner en uso turistico el Gran Pajaten y que mas seria el costo que el beneficio que se logre con esta puesta en valor, debido a que se tiene que tener personal y equipos permanentes en la zona una ves que se haga la limpieza de los edificios para que sean definitivos, porque en el lugar que se encuentra la vegetacion crece muy rapido y dejar periodos sin limpieza empeoran la integridad de las estrucutras, porque en cada limpieza de retiro de maleza, se llevan parte de las rocas y asi se destruirá mas el Gran Pajaten, por lo que en una reunión de especialistas se acordo que bajo la protección de la naturaleza, el Gran Pajaten se conservara mejor debido a que las plantas amortiguan la eroción que puede causar la lluvia en las piedras limpias y con vegetación perecne es mejor a limpiar y que cresca nuevamente la maleza que genera mayor impacto.


Ahora a traves de solicitudes poco regulares o porque las autoridades no tienen palabra han dado autorización a un grupo de expedicionarios, integrados por empresarios de turismo, a realizar una expedición en busqueda de una ruta desde Juanjui al Gran Pajaten dejando de lado las recomendaciones de especialistas en conservación y consultores en turismo que han negado la apertura del Gran Pajaten por el impacto ambiental que produciria.


lo unico que se ve, es que las autoridades no se quieren hacer problemas y en consecuencia esto perjudica a las áreas naturales y a todo lo que concierne con la conservacion de la naturaleza, ecología, turismo sostenible, comercio justo, calentamiento global, etc. etc. siendo nuestro pais un destino megadiverso con muchas alternativas de turismo a querer destruir el Gran Pajaten por intereses de unos cuantos.

miércoles, junio 13, 2007

Zona de Amortiguamiento del PNRA - Sector Occidental






CondormarcaCerro de Huamantianga, mas conocido por los pobladores de la zona como la casa del diablo, debido a la cueva que se encuentra en ella y que por ranuras que presenta en el farallón, ingresa el viento emitiendo sonidos que a la gente les asusta.
Plaza principal del poblado de Buenos Aires, pueblo pintoresco que mantiene sus tradiciones y costumbres.
Bosque seco de Pate, en el acceso a Consormarca desde Calemar.

domingo, diciembre 03, 2006

LA ACTIVIDAD TURISTICA EN EL PNRA

Tres Lagunas (laguna superior) - Llacuabamba, ZA en el sector Occidental del PNRA
La actividad turística en el Parque Nacional del Río Abiseo, se viene postergando por varios años (desde 2003), debido a la falta de recursos económicos para su puesta en valor y uso turístico; asi como tambien los conflictos interinstitucionales entre el INC y el INRENA; al no ponerse de acuerdo y trabajar coordinadamente. si bien es cierto los restos arqueológicos del Gran Pajatén, Los Pinchudos, Cerro Central, Apisuncho y otros estan a cargo del INC, esto es sólo en las normas, debido a que esta institución no cuenta con el presupuesto ni el personal necesario para el cuidado de los restos arqueológicos al interior del ANP y la labor del INRENA es conservar todo el ambiente del ANP (entiendase como componentes ambientales a todos los recuros y relación de natural y cultural).
bajo estas condiciones y tras un largo proceso de negociación y concertación ambas instituciones se han puesto de acuerdo, pero la falta de recursos nuevamente posterga la implementación de la actividfad turística en el PNRA.
Una de las alternativas de sostenibilidad financiera para las Areas Naturales Protegidas es la apertura al turismo de las mismas, pero esto representa un gran riesgo si no se hacen los trabajos previos de acondicionamiento técnico desde un punto de vista ecoturístico.

Puerta del Monte, hacia la Zata (sector Occidental del PNRA)

El Parque Nacional del Río Abiseo, fue uno de los primeros en contar con un profesional en turismo para su planificación turística, siendo un paso importante dentro de las Areas Naturales Protegidas, debido a que en la mayoria de ellas, la actividad turística era vista como una actividad de facil manejo por cualquier otra profesión, consecuencia de esto se ve en las Areas Naturales de mayor visitación turística como Machu Picchu y Huascarán, que ultimamente han sumado a sus filas profesionales en turismo para solucionar los problemas existentes; pese a esto la coyuntura política a venido influenciando con las presiones políticas que a su vez son presiones de empresarios turísticos que buscan un beneficio personal de momento sin medir lso impactos que pueda ocasionar la actividad turística masiva y se esta degenerando las Areas Naturales con personal de la institución asignados por intereses de poder. especificamente esto no pasa en el Parque Nacional del Río Abiseo, pero corre el riesgo de ser manejado de la misma forma si las actuales autoridades de la Intendencia de Areas Naturales Protegidas no toma conciencia de conservación que tanto difunde.

Camino Inca en el sector Occidental del PNRA

El Parque Nacional del Río Abiseo, cuenta con un gran potencial turístico; asi como tambien en su Zona de Amortiguamiento, con restos arqueológicos y culturas vivas; asi como tambien por su biodiversidad existente en diferentes ecosistemas que permitira la realización de diversos segmentos ecoturísticos bajo criterios de conservación.

Con sus adecuados planes de sitio incluyendo las estimaciones de capacidad de carga y limites aceptables de cambio, priorizando los circuitos a ponerse en uso turístico de manera progresiva, el PNRA podra empezar a recibir turistas, para lo que se recomiendo un sistema de reservas via internet, para las visitas (tipo Chaparri) y el trabajo coordinado con las instituciones públicas y privadas de la ZA, para el mejor acondicionamiento y capacitación de los prestadores de servicios turísticos, en donde la población local obtenga beneficios justos y pueda cambiarlo por la actividad minera que viene contaminando y generando impactos ambientales en el sector Occidental del parque.

domingo, junio 11, 2006

EL PARQUE NACIONAL DEL RÍO ABISEO


El Parque Nacional del Río Abiseo forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano - SINANPE y es calificado por la UNESCO como "Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad"; está destinado a la protección y mantenimiento en su estado natural, de todas las asociaciones de flora y fauna silvestre, asi como de las bellezas paisajísticas, formaciones geológicas y sitios arqueológicos. En esta categoria de ANP (Parque Nacional), esta prohibido absolutamente el aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos.

El Parque Nacional del Río Abiseo se estableció el 11 de Agosto de 1983 por D.S. Nº 064-AG-83 sobre un área de 274 520 ha. Se encuentra ubicado en el Distrito de Huicungo, Provincia de Mariscal Cáceres, Región San Martín. Comprende desde la Selva Alta, hasta la Cordillera de los Andes, abarcando las cuencas alta y media del Río Abiseo.

OBJETIVOS:

  • Proteger una muestra representativa de los ecosistemas del Nor-Este del Perú.
  • Proteger la parte alta del Huallaga, asegurando la estabilidad de tierras y calidad de agua para el desarrollo agrario en la parte baja de la cuenca.
  • Proteger y conservar especies en peligro de extinción, en particular el mono choro de cola amarilla.
  • Fomentar y apoyar la investigación de los recursos culturales y naturales del PNRA.
  • Promover el desarrollo rural sostenible de las poblaciones vecinas al PNRA.

ECOLOGIA

El PNRA incluye ecosistemas tales como el páramo de Loricaria, el pajonal de puna, un gran número de cuerpos de agua (lagos, lagunas, rios, quebradas), bosquecillos aislados, el bosque nublado o de neblina y bosques típicos de Selva Alta.
Se estima que el 22% del PNRA corresponde a pajonales de puna; el 53% a bosques Montanos (tal vez la mitad de esta área sean bosques de neblina) y el 25% restante son bosques Pre-Montanos.
Es parte de una región geográfica particular y donde segun algunos científicos se encontraria parte del refugio del Pleistoceno del Huallaga.

FAUNA

Hasta el momento los estudios científicos al interior del PNRA sólo se han realizado en un rango altitudinal entre los 2 000 a 4 200 msnm en la cuenca del Rio Montecristo.
En el área de estudio se pudo determinar la presencia de 227 especies de aves, 47 especies de mamíferos, 17 especies de anuros y 4 especies de reptiles. Esta lista incluye 17 especies de vertebrados aún no descritos por la ciencia: 10 sapos, 01 lagartija, 06 roedores y una subespecie de murciélago.
A pesar que el área del PNRA representa menos del 0.2% de nuestro territorio nacional alberga especies nativas o de distribución restringida sólo a esta región geográfica del Perú, a las que denominamos especies endémicas.

Las especies amenazadas o en peligro de extinción que protege el PNRA son:

  • Taruca (Hippocamelus antisensis)
  • Oso de anteojos o andino (Tremarctos ornatus)
  • Mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda)
  • Jaguar u otorongo (Panthera onca)
  • Maquisapa de montaña (Ateles Belzebuth)
  • Pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma)
  • Cóndor andino (Vultur gryphus)
  • Loro de mejillas doradas (Leptosittaca branickii)
  • Rata-muca (Thomasomys apeco)
  • Tucaneta del Huallaga (Aulacorhynchus huallagae)
  • Carachupa peluda (Dasypus pilosus)
  • Sachavaca (Tapirus terrestris)
  • Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)

FLORA
Los estudios florísticos han determinado que en la parte alta del PNRA (2 300 a 4 200 msnm) se encuentran 980 especies, de las cuales 13 son nuevas para la ciencia.
Se estima que en toda el área del PNRA podría encontrarse 5 000 especies de flora. Desataca el alto número de especies de orquídeas (más de 60) y de helechos; de estos ultimos el PNRA posee alrededor de 17% de las especies de todo el Perú.


























RECURSOS CULTURALES

Segun los estudios realizados por la Universidad de Colorado de U.S.A., la presencia del hombre en el PNRA se remonta a la época Pre-Inca (1 000 a 400 A.C.); posteriormente el área recibio la influencia Inca hasta la llegada de los españoles.

Los implementos de cultivo y granos carbonizados encontrados en el sitio arqueológicodel Gran Pajatén, nos demuestran que sus antiguos pobladores se dedicaban a la agricultura desde el primer siglo de nuestra era. Esto sugiere un gran avance tecnológico si tomamos en cuenta la fragilidad e inestabilidad de los suelos de Ceja de Selva, por los derrumbes naturales que ocurren constantemente.
Hasta el momento se han encontrado 36 sitios arqueológicos 29 de ellos en el pajonal de puna y 7 en el bosque continuo.

según los pobladores aledaños al PNRA existirían otros sitios arqueológicos en las nacientes de los ríos Abiseo, Tumac y otros.

Entre los encontrados figuran: caminos, abrigos, estructuras domesticas y ceremoniales, almacenes, cercados, plataformas, terrazas agricolas y entierros.

Los sitios arqueológicos conocidos y más importantes que existe dentro del PNRA son: el Gran Pajatén, Los Pinchudos, Cerro Central y Apisunchos.

EL GRAN PAJATEN

(Vista panoramica del Gran Pajaten, tomada por la Primera expedición de Lima el 11 de Nov. de 1965, integrada por el Ministerio de Aeronautica, Ministerio de Guerra, Ministerio de Educación y la corporación Nacional de Formación en Turismo)


La relativa inaccesibilidad de la región despues del aparente abandono a mediados del siglo XVI, permitió que estas evidencias arqueológicas permanecieran escondidas hasta 1 963, que fue descubierta por pobladores del Distrito de Pataz en el Departamento de La Libertad.

La zona arqueológica se calcula en unas 4 ha. destacando 3 edificios circulares adornadas por figuras antropomorfas y zoomorfas que en la parte anterior presentan escalinatas que se unen a plazuelas empedradas.

A la luz d elas investigaciones históricas se piensa que el Gran Pajatén perteneció o fue parte de la cultura Yaro o Cultura Abiseo. Por otro lado el arqueológo Federico Kauffman Doig propone que es parte de la denominada Cultura de los Andes Amazónicos, especificamente la Chachapoyas, en atención al estilo de su arquitectura.

Iconografia del "Condor" y su proceso de deterioro: (superior) limpiado por la expedición de 1 965, (central) iniciando cubrimiento de musgo y vegetación despues de una limpieza no autorizada 2 003, (inferior) cubierto de musgo y vegetación 2 006.

LOS PINCHUDOS

Los mausoleos de Los Pinchudos fueron estudiados por primera vez por la expedición Antisuyo que condujo el Dr. Federico Kauffman Doig en 1 980. El sitio fue descubierto en 1 976 de modo fortuito por un campesino de Pataz.

Los mausoleos se ubican en una cavidad hecha por el hombre en lo alto de un farallón. sus paredes de piedra y barro, pintadas de color rojo ocre, amarillo y negro.

Los ídolos de madera representan a seres desnudos, de genitales abultados (de ahi el nombre); penden de las vigas de uno de los mausoleos y no tienen separación (a manera de eslabon). Son los únicos ídolos de madera prehispánicos encontrados intactos y emplazados en un lugar original.

Estatuilla de Los Pinchudos, representando a un músico; se puede diferenciar la parte restaurada (a la izquierda de la fotografía y la parte original (a la derecha).


Cabezas clavas encontradas en los mausoleos de Los Pinchudos, al parecer son rostros extraidos de las estructuras del Gran Pajaten, de las iconografías antropomorfas.


OTROS SITIOS ARQUEOLÓGICOS
LOS APISUNCHUS


Textil y momia de un niño y una rata de campo, encontrados en "Los Apisunchos"


ACTIVIDADES QUE REALIZA EL PNRA



Monitoreo de pastos nativos altoandinos a cargo del Blgo. Elbert Zavaleta y Michel Arteaga; quienes hacen un seguimiento de la cobertura de los pastos. (foto: cortesia PNRA)


Control de la actividad ganadera, con los CUP (Comites de Usuarios de Pastos), a quienes se les apoya en la prevención de enfermedades para el ganado y probando pastos mejorados, para que de esta manera, dejen de pastorear al interior del PNRA.(foto: cortesia PNRA - Elbert Z.)

Personal del Sector Occidental del Parque Nacional del Rio Abiseo

Biohuerto de Cenolen, actividades realizadas en el subprograma de Zona de Amortiguamiento, con las poblaciones de la ZA del Sector Occidental; con la participacion de escolares y vecinos

Señalización al interior del PNRA, panel informativo en la ruta al Gran Pajatén.